Buscar:
«Si quieres trabajar mañana, aprende a despedirte hoy» #TEDxAlMed

Después de haber visto cientos, o miles de vídeos de charlas TED, el 18 de abril tuve la oportunidad de saber que se siente estando del otro lado.

En la hermosa ciudad de Vitoria-Gasteiz se celebró el TEDx Almendra Medieval.

Desde el mismo momento en que Cristina y Óscar me confirmaron que mi propuesta de charla había sido aceptada por la organización; sólo tenía una cosa en mente.

¿Cómo se puede condensar un tema tan difícil como el futuro del mercado del trabajo en menos de 15 minutos? Y encima de esto, emocionar, impactar, movilizar y por supuesto; entretener.

Leer más

Intrusismo y falta de respeto al profesional
El bueno, el feo y el malo. Y el cuñado.

A raíz de sendos post hablando de la «poca estima» que demuestran algunos por el trabajo de los demás de Eva Collado Durán y de Guillem Recolons, recupero y re edito un post mío de 2008.

Todos los que me han escuchado alguna vez, saben que me gusta utilizar metáforas e hipérboles para que el concepto que quiero transmitir permanezca más tiempo.

También sabéis que no me gusta quejarme (en exceso) de intrusismos. Es un mal endémico de casi todas las profesiones. Con diferentes grados de interferencia, eso si.

En mi caso, prefiero hacer notar que decenas de miles de seguidores en redes sociales no convalidan un grado o licenciatura en marketing o publicidad. Aunque muchos lo pongan en sus bios.

Estos días pudimos ver que algunos como Anna Allen, incluso van un poco más allá de lo normal con tal de creerse más de lo que son.

Continuar leyendo

Innovación o Éxito
¿Es el éxito el peor enemigo de la innovación?

¿Cuántas veces oímos la frase «equipo que gana no se toca» de parte de algún Director Técnico de un equipo de fútbol?

O esta otra quizá mucho peor: «¿Tú me vas a decir a mi como llevar mi comunicación/empresa que llevo toda la vida haciéndolo»?

Y eso me llevó a preguntarme. ¿Realmente están equivocadas las personas que piensan así? ¿No es una reacción natural?

Continuar leyendo

Twittboy
Tengo 5 preguntas para usted: Hoy @Twittboy

Hubo un tiempo en que Twitter no usaba hashtag. Hubo un tiempo en que no nos queríamos mucho contínuamente con los Follow Friday. Hubo un tiempo en que a Twitter no se podían subir imágenes…

Estas cosas que parecen contemporáneas del braquiosaurio, pasaron hace «tan solo» 6 años. Eramos pocos. Muy pocos. No teníamos mayores ambiciones con respecto a este nuevo juguete tan diferente (en esa época) al incipiente mainstream de Facebook.

Y ya en esa época, había un blog de un pájaro misterioso que imitaba la pantalla de Twitter y que puntualmente, nos enseñaba como usar correctamente esta red social / medio de comunicación / muro público de catarsis.

Resultó que como éramos pocos, casi todos los que lo usábamos diariamente nos seguíamos mutuamente. Y hubo en día, en que haciendo una lista de ponentes para la Primera Semana de las Redes Sociales de Castilla y León, puse su nombre (mejor dicho, su usuario) entre los primeros de esa lista.

Luego de un par de mensajes directos, descubrí que detrás del pájaro había una persona que se llamaba Iván, que era canario y que era / es de las personas más majas que he tenido la oportunidad de conocer gracias a Twitter.

El resto es historia. De la antigua. Nos hemos visto algunas veces más, hemos hablamos otro montón de veces y cada vez que puedo, me permito y obligo hacer campaña (gratuita) de todo lo que hace y emprende. Simplemente porque se lo merece. Con todos vosotros; Twittboy.

Continuar leyendo

Facepalm
Cómo hemos llegado hasta aquí

Perdón pero esta entrada no está cargada de optimismo como la mayoría de este espacio.

Y tampoco es que me haya vuelto un pesimista de repente. Más bien es una realidad que por mucho que quiera, no puedo (podemos) obviar.

El equilibrio peligroso entre ser consciente de tus valores y auto alabarse es sumamente difícil de controlar y ha hecho que hayamos perdido el control de algunas situaciones.

Continuar leyendo

porquerías de Twitter
Tu cuenta de Twitter vale lo que valgas tú

Tal vez sea porque no presté demasiada atención a Twitter que digamos este puente, pero cada vez que echaba un ojo a mi timeline, un mensaje satánico me perseguía.

«Mi cuenta de Twitter tiene un valor de $XXXXXX, ¿Ya sabes el valor de la tuya?» Y, por supuesto un enlace a la susodicha aplicación.

El que me conozca desde hace 2 días sabe que soy bastante crítico con las cosas del #SocialMierder, como @Mediotic bautizó a las porquerías tecnológicas dospuntoceriles que no hacen más que comprobar que Einstein tenía razón con su frase: «sólo dos cosas son infinitas. El universo y la estupidez humana. Y de la primera no estoy tan seguro».

¿Qué es lo que puede llevar no a uno sino a miles o cientos de miles a pinchar en semejante estupidez?

Continuar leyendo

Jezabel González Diez
Tengo 5 preguntas para Usted. Hoy: @Jezis

Trabajadora como pocas. Brillante intelectualmente más allá de tecnicismos. Incansable emprendedora y apasionada de su trabajo y de su «misión» dentro del panorama regional y nacional. Esto, en su faceta profesional.

En lo que respecta a la persona; cercana, colaboradora sin remilgos a la hora de embarcarse en cualquier proyecto, que tenga el objeto de evangelizar sobre nuevos métodos para ayudar a las pymes a vender más.

He tenido la oportunidad de compartir muchos momentos con Jezabel. Como colega, como jefa, como colaboradora… y siempre, siempre, me deja la misma sensación. La de una persona con los objetivos muy claros y que es completamente transparente y consecuente con ellos.

Continuar leyendo

Tengo 5 preguntas para Usted. Hoy: @NTAbogados

Entrevista a David González Calleja de NT Abogados

Fue en la Primera Semana de las Redes Sociales. Me topo con una conferencia de un abogado, y me descubro sonriendo, afirmando y aplaudiendo al final. Pensaréis que es todo ciencia ficción.

Pero fue exactamente eso lo que pasó. Y encima en ese orden. Luego tuve oportunidad de compartir conferencia con él en otras ocasiones, y corroboró la primera impresión que tenía. Un abogado friki de las redes sociales, con facilidad para transmitir en público en idioma entendible y encima, con excelente buen humor.

Un oxímoron grande como un edificio a simple vista, pero una realidad comprobable si haz tenido la oportunidad de hablar con David. Un profesional preocupado y ocupado por las nuevas tecnologías. Y sobretodo, por cómo afectan o pueden afectar a nuestra vida diaria.

Te invito a conocer un poco más acerca de esta «rara avis» del mundo legal.

Yo ya te he presentado. Ahora te toca a ti decirnos quién es David González Calleja o @NTAbogados

Soy un abogado especializado en asesorar a empresas y particulares en aspectos relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones: comercio electrónico, protección de datos, propiedad intelectual, contratación informática, delitos informáticos, publicidad y marketing online, redes sociales, etc.

Soy muy aficionado a las redes sociales en su vertiente de compartir información y conocimiento, profesionalmente es lo que más ventajas me comporta y en lo que creo que tienen más potencial.

1. ¿Cual crees que son los mayores peligros para las personas en el uso de Internet?

No siempre son los hechos más trascendentes, pero son muy habituales, los ataques relacionados con la intimidad de las personas, sobre todo por la difusión de fotografías, vídeos u otros datos personales. Otro tipo de delitos pueden tener la misma trascendencia en Internet que fuera, pero este tipo de ataques, por la viralidad de la red, han visto incrementado enormemente el daño producido.

2. ¿Y cómo individuos, cuáles son las actitudes más peligrosas en nuestro uso habitual de Internet y las redes sociales?

Sin entrar en cuestiones concretas: la falta de sentido común. Puede parecer muy básico (o incluso muy ofensivo), pero lo cierto es que muchas veces nos encontramos con problemas que se habrían podido evitar aplicando mínimamente el sentido común. Mucha gente toma más precauciones en el mundo offline, para cuestiones menos trascendentes, que en el online, lo cual no tiene mucho sentido.

3. ¿Crees que las autoridades están preparadas para defendernos de todas estas amenazas. Tanto técnica como humanamente?

No se pueden negar avances, técnicos y humanos. Hay instituciones y personas que están a la vanguardia y que realizan labores de difusión y concienciación muy importantes y meritorias, pero por desgracia creo que las autoridades van a menudo muy por detrás de las amenazas.

4. ¿Si las redes sociales basan su estrategia de negocio en la publicidad, y ésta choca contra lo que debería ser una política de privacidad adecuada; que salida intermedia puede existir?

No se trata de buscar una salida intermedia, sino de cumplir correctamente con la normativa, lo cual es a la vez un punto a favor de la empresa que cumple. ¿Qué es peor para una empresa, que nadie le compre por spammer, o que la administración le ponga una sanción de 1.000 euros? Se trata de que veamos que el cumplimiento de la normativa no sirve sólo para enviar multas, sino que es una ventaja competitiva para la empresa, que tiene a sus usuarios y clientes potenciales más contentos y que permiten transmitir mejor imagen.

5. ¿Y por último, como profesional, cuáles son los desafíos a los que te enfrentas para desarrollar tu profesión en este medio a veces anárquico?

La inmediatez y la brevedad (por ejemplo en Twitter) son factores que en ocasiones juegan en contra, sobre todo en un ámbito profesional, como es el del Derecho, que exige de concreción y exactitud en lo que deseas transmitir. Muchas veces se tiende a simplificar demasiado las cosas y a quedarnos con titulares que pueden hacer entender las cosas de una manera contraria a como deberían ser entendidas.

Otras entrevistas:

Estéban Mucientes

Oscar del Santo

Tengo 5 preguntas para Usted. Hoy: @OscarDS

Oscar del Santo

Este mundo tan globalizado y frenético. Con un peso sobre la auto exigencia que a veces se torna insoportable; requiere de una serie de conocimientos y destrezas que muy pocas personas son capaces de aglutinar.

Saber hablar y escribir en inglés (el idioma universal de los negocios), saber escribir correctamente para argumentar de manera precisa tus razonamientos, saber transmitir oralmente todo lo que uno sabe, ser didáctico al comunicar cosas a veces lejanas para el común de las personas, y sumado a todo esto, mantenerse conectado humanamente con las personas interesadas en incorporar lo que puedas aportar para sí mismos o para sus empresas.

Todo esto es lo que se resume en la persona de Oscar del Santo. Tuve el privilegio y el placer de compartir conferencias con él en muchos y diversos escenarios, y siempre me ha demostrado su «clase» en el más amplio sentido de la palabra. Sin duda, un profesional de aquellos que jamás pasan inadvertidos.

Ya te he presentado yo. Ahora te toca a ti decirnos quien es Oscar del Santo…

Me definen el entusiasmo, la ‘pasión digital’ y un peculiar sentido del humor. Soy un ‘profesional 2.0′ bilingüe de Internet y las redes sociales que ha alcanzado notoriedad y reconocimiento como impulsor y divulgador de la reputación online, el modelo de marketing online conocido como ‘marketing de atracción 2.0’ (inbound marketing) y la marca personal. He tenido la suerte de ser uno de los únicos españoles publicados en inglés en blogs del ‘Top 100′ mundial de marketing. Soy formador, consultor, autor y conferenciante, y profesor entre otros de los Máster NTIC en Social Media de la Universidad Complutense y de la UNED y colaborador de diversas agencias especializadas, instituciones, escuelas de negocio y universidades tanto de España como Latinoamérica. Soy el autor principal del recientemente publicado ‘De Twitter al Cielo: guía para conseguir tus objetivos en Twitter’, una de las obras más y mejor recomendadas de su especialidad.

1. Qué 2 cosas negativas y positivas destacarías del mundo del Social Media ?

– ¿Negativas? Pues solamente que a veces sirven de eco para sectarios e indeseables. Positivas, son tantas que no sabría por donde empezar… En el contexto de nuestra nueva obra ‘De Twitter al Cielo’, una excelente herramienta para conseguir objetivos más allá de un uso meramente personal. Objetivos que van desde un puesto de trabajo hasta promocionarnos, reinventarnos a nosotros mismos en un momento de nuestras vidas o alcanzar el estatus de referentes o expertos en nuestra posición.

2. Tú que tienes la oportunidad de viajar a otros países por tu profesión; cómo nos ven y cómo estamos realmente con respecto al resto del mundo occidental en materia de profesionalización de las redes sociales ?

La respuesta a esta pregunta dependerá de si nos estamos refiriendo a Latinoamérica o al mundo occidental. Simplificando mucho: avanzados con respecto a los unos y atrasados con respecto a los otros en (¡atención!) no la implantación o su uso sino la creatividad, aplicaciones y su uso estratégico

3. Si te tuvieses que quedar sólo con una métrica para medir tu evolución en Twitter; cuál sería?

El número de RTs que reciben mis contenidos u otras aportaciones de valor.

4. Cuéntanos qué tiene tu último libro “De Twitter al cielo” que no podamos encontrar en otros similares?

De Twitter al cielo‘De Twitter al Cielo’ no es una guía sobre el funcionamiento de Twitter. (A aquellos que necesiten una les recomiendo las de Natalia Gómez del Pozuelo ‘Twitter para Torpes’ o la más densa de Francesc Grau ‘Twitter en una Semana’. Nuestra obra – como indica claramente el subtítulo – es una guía para conseguir objetivos en Twitter. ¿Qué tipo de objetivos? Desde trabajo y empleo hasta objetivos de marketing y branding. Esta escrita desde la perspectiva del marketing personal e incluye un capítulo sobre ‘Twitter y el éxito de Punto Pelota’ que enganchará a los futboleros escrito por Marco Conde y el escrito por Daniel Iglesias sobre la narrativa o el ‘storytelling’ como táctica preferencial para contar nuestra historia en Internet y las Redes Sociales.

Por lo demás, es una obra clara, sintética, ‘todo grano y nada de paja’ que profundiza en los principios del éxito del marketing personal y que cubre aspectos de la gestión de Twitter que a menudo se quedan en el tintero como la gestión de los RTs, cómo crear una política estratégica de crecimiento, los Trending Topics y cómo sobrevivirlos, cuándo bloquear cuentas y mucho mucho más! Para los que todavían duden, les recomiendo que entren en la web www.detwitteralcielo.com y lean la lista de recomendaciones, comenzando por la de Melchor Miralles y siguiendo por las de políticos, VIPS, especialistas en social media, autores de otras guías, etc. Y es que algo tendrá el agua cuando la bendicen 🙂

5. Cuál crees que es el argumento principal para convencer a un “social escéptico” ?

Sinceramente no me esfuerzo mucho en hacerlo, ya que creo que la evidencia habla por sí misma. En la segunda década del siglo XXI, el pretender que los social media no son uno de los motores de la innovación en la comunicación, el marketing y el branding es ponerse una venda en los ojos. Esto es así más que nunca en un contexto de auténtica ‘revolución digital’ y ‘revolución móvil’ en la que las tabletas y los smartphones son ya parte de nuestro día a día.

Gracias y espero veros en las presentaciones de ‘De Twitter al Cielo’ por todo el país a partir de mayo, incluyendo en el Día de Internet el día 14 en la Casa de América en Madrid. ¡Os espero!

Tengo 5 preguntas para Usted. Hoy: @Mediotic

Entrevista a @Mediotic

Hoy empiezo una serie de mini entrevistas para este blog para trasladar mi admiración en formato preguntas, hacia algunas personas que he tenido el gusto de conocer gracias a Internet y las redes sociales. No todas serán especialistas en social media, pero si todas merecen mi más profundo respeto como profesionales.

José Estéban Mucientes Manso de nacimiento. @Mediotic para todo el mundo, es uno de los profesionales del social media español que más respeto me merecen. Detrás de su máscara bufonesca, es una de las personas con más profesionalidad, sentido común y criterio que he conocido en esta jungla de las redes sociales.

Curioso, inquieto y sediento de conocimiento como pocas personas, es de los profesionales de los que más he aprendido en estos años. Siempre una fuente de consulta que se transforma en charlas entre dos frikis, imposibles de aguantar para personas «normales».

En definitiva, una de las personas con las que te gustaría trabajar siempre.

Yo ya te he presentado. Ahora te toca a ti decirnos quién es Esteban Mucientes o @Mediotic

1. La primera obligada es qué función cumple el Vocal de estrategia en medios sociales de AERCO-PSM ?

De momento poco, porque como quien dice me acabo de incorporar y estoy aún haciéndome a todo lo que se hace. Hasta el momento lo que estoy haciendo es ver cómo está estructurada la presencia en medios sociales de AERCO-PSM para detectar las posibles y potenciales mejoras en todos nuestros canales, de tal manera que consigamos llegar a todos los socios que tenemos y asumir el rol de asociación de referencia en el sector, dando además visibilidad a los eventos.

Eso y alguna sorpresilla que llegará en breve cuando tenga tiempo de sentarme 🙂

2. Con qué posibles (no utópicas) herramientas cuenta un profesional serio del marketing online para destacar por encima de los cantamañanas que nos rodean?

Pues la principal herramienta que tiene en su mano es la creatividad. Pero como no todo el mundo es creativo, hay que optar por otras cosas. De hecho para mí las mejores herramientas son los blogs corporativos, el Reader (hasta que lo cierren) con mucha información en inglés, que ya sé traducir lo que me interesa, y unas cuantas listas en Twitter. Los grupos de Linkedin también eran (repito, eran) una buena fórmula de información, pero al final se han llenado de cantamañanas.

Y si nos ponemos a dar nombres de herramientas, un buen Hootsuite para controlar toda nuestra presencia, una buena herramienta de monitorización de las que hay opciones para todos los gustos y por citar alguna que se adapte a todos los presupuestos, allá va mi listado de imprescindibles:

1. ThinkUp: la opción gratuita para controlar nuestra presencia y que sirve además para hacer maravillas con ella, como formación.

2. SproutSocial: para PYMEs que trabajan con Foursquare no hay una opción mejor. E incluso para no tan PYMEs, dando además mucha información y unos informes fáciles de entender. Si se sabe algo de inglés, claro. Es barata barata para lo que ofrece.

3. Radian6: para presupuestos holgados. Muy holgados. Potentísima.

4. Engagor: si quieres la potencia de Radian6 pero no dispones del presupuesto necesario para trabajar con ellos, pues esta opción es más que buena. De hecho, para mí es hasta mejor que Radian6 de aquí a Lima, sobre todo por facilidad de uso y de exportar información. Ahm… y hablan español 🙂

A esto añadiría alguna herramienta de SEO para detectar cosillas que se les puedan escapar a las herramientas anteriores y algún CRM que nos permita conectar a nuestros usuarios-clientes-fans-seguidores-estafados-whatever y tenerlos controladitos a lo Gran Hermano. Uy, acabo de describir Raven.

3. Justamente como profesional, cuáles son los escollos más grandes con los que te encuentras en tu trabajo diario?

La falta de tiempo es uno de ellos. Al ser freelance me encuentro con varios proyectos a la vez encima de la mesa y acabo haciendo mil cosas a medias. Menos mal que de momento no la he cagado demasiado, pero sí que voy con la lengua fuera prácticamente todo el tiempo.

Junto a esto, podríamos hablar de que la gente paga tarde mal y nunca, que la gente se piensa que soy un tolay que se dedica a hacer el mongo en las redes y un largo etcétera.

Por supuesto, a esto habría que añadir los cantamañanas que se dedican a hacer ruido en las redes, que no dan palo al agua y hablan normalmente de oídas (yo sólo hablo de lo que he probado, y si es sobre una primera impresión, lo digo) o los que crean crisis de reputación porque sí, porque su ombligo vale mucho.

Por cierto, como suelo decir, uno de mis problemas es el ego. Pero intento mantenerlo controladito y en mi fuero interno. Quizá por eso hago tanto el mongo, para sacar la rabia que me produce tanto cantamañaneo y tanto chupapollismo.

Ahm, también hay un escollo muy grande en forma de verbo, procrastinar. Aunque realmente cuando acabo el día y repaso las tareas que he hecho resulta que no, que las 10-14 horas de trabajo diarias entre semana y las 6-10 los fines de semana no me las quita nadie.

4. Crees que las empresas creen realmente en el beneficio de todas estas nuevas herramientas. O se vuelcan a ellas como quien se cuelga al último bote salvavidas?

A pesar de la labor de difusión que se ha hecho y se hace sobre el tema, la verdad es que las empresas aún no comprenden de qué va esto. Algunas quieren un periodista, otras un programador, otras un diseñador web… y pocas de verdad buscan un «marketero». Esto es marketing y como tal hay que tratarlo, siempre yendo un paso por delante y con creatividad. Las empresas que lo usan como bote salvavidas se enfrentan a dos problemas: uno el corto plazo, porque todas las estrategias siempre dan resultados en el medio o el largo plazo, y otro que la prisa y la angustia paralizan la creatividad. A mí me pasa, bueno, a veces.

5. Si tuvieses 10.000 € para invertir en el lanzamiento de una nueva empresa; dónde y cómo lo distribuirías?

Pues en algo productivo. Es decir, dejaría un rato este mundo de las redes sociales y me buscaría la vida para hacer algo que sea productivo para la sociedad, pero productivo de verdad.

Mira, el cuerpo me pide montar una pequeña huerta bien hecha. Así que lo que haría sería comprar un terrenico, materia prima para empezar a producir y posteriormente dinerico en una web que permita vender esos productos directamente al consumidor. Pero de manera muy local y sin intermediarios.

Eso sí, para ello siempre dejaría unos 1000 eurillos para hacer unos AdWords, porque la web al final me la voy a hacer yo y la estrategia en medios sociales también… Ahm, y como la herramienta de e-mail marketing también me iba a salir gratis (al menos hasta 2000 direcciones, y no, no hablo de MailChimp, sino de Wysija), pues oye, que al final volvería a hacer estas cosas.

Va, ahora en serio, creo que tenemos que producir más cosas de verdad, trabajar más con nuestras manos y sudar un poco, no sólo haciendo deporte. Se dice que España está en crisis, que si estamos en un pozo que si no sé qué, pero aquí todo el mundo quiere trabajar pegado a una silla, a ser posible cerca de casa y más aún cerca de su familia y esas mierdas que hacen que cuando vayamos a Europa se rían de nosotros. Y no sólo por la fiesta o la siesta. Bueno, en Europa y en el resto del mundo civilizado.

Mira, trabajando en el campo sí que tendría el horario que deberíamos utilizar 😉

Dónde puedes encontrar a Estéban: