Buscar:
Sígueme y te sigo. Pero en la vida real

El proceso de seguir una empresa en las redes sociales, pensado desde la perspectiva del mundo real, tiene un poco de irónico. Y hasta de enfermizo.

Cuando le explicas cómo funciona Twitter a una persona que no tiene ni idea de que es, y le cuentas que puede «seguir» a una persona; inmediatamente lo relaciona con «vigilar» a esa persona.

Pero qué pasa si un día decides seguir a una empresa, y la marca te devuelve el follow en Twitter y en la vida real ?

Esto pensaron en Mellow Mushroom y encargaron a la Agencia Fitzgerald+Co que desarrollaran una acción, para todas aquellas personas que voluntariamente siguieran a la marca en Twitter.

Se seleccionaba a 20 personas por día, y una persona disfrazada de seta amarilla se dedicaba a seguir al cliente durante todo el día para asegurarse de que coma correctamente.

Obviamente, todo grabado desde diferentes cámaras y compilado en este desopilante vídeo.

Cómo convertir mi empresa en social. El dilema de los líderes futuros

La gente de Ogilvy, que tan bien acostumbrados nos tienen, han publicado una presentación que resume bastante bien, los dilemas a los que se enfrentan las empresas cuando deciden adaptarse y volver más sociales sus empresas.

Con una serie de ejemplos prácticos, desarrollan algunos conceptos imprescindibles para sortear con éxito, la migración del viejo esquema piramidal de las antiguas corporaciones, a los nuevos paradigmas de comunicación entre iguales.

Algunos de los puntos que destacan son los siguientes:

  • Buscar la innovación en lugares diferentes (adentro y afuera de la empresa)
  • Escuchar y entender las nuevas necesidades del público
  • Construir confianza
  • Generar acciones cercanas que traduzcan la marca en experiencias
  • No esperar el engagement natural. Provocarlo
  • Liderar un cambio de comportamiento
  • Utilizar las herramientas sociales como medio para mejorar la vida de todas las personas

Todas estas cosas que parecen tan sencillas y tan obvias, son las que están frenando la verdadera innovación dentro de las empresas.

A veces por desconocimiento, otras por no creer realmente en estos nuevos medios de comunicación, y otras, aún más grave; por falta de compromiso real con sus empresas y su público.

Gente que nunca se vio forzada a conseguir, atender y fidelizar a ningún cliente. La inercia de la buena época hacía pensar que si un cliente no compraba o se quejaba, ya vendrían otros cientos a ocupar su lugar.

Pues esa hora ya pasó. Y ahora se están dando cuenta que ni siquiera saben decir «buenos días» cuando entra alguien a sus tiendas. Que le vamos a pedir de su presencia en redes sociales…

Cómo explicarle qué es el marketing online a un niño de 6 años?

Niño pensando

Me gusta hablar claro. Los que me conocen saben que es así. Me parece que las personas que abusan del discurso vacío (estoy pensando en un ex presidente), lo que en realidad ocultan, es una profunda ignorancia del tema del que están hablando.

Sin embargo, por una extraña jugada del destino, siempre me resultó complicado explicar con pocas palabras que es lo que hice, hago (y espero hacer) en mi trabajo diario.

Mi hija, que ahora tiene 6 años, todos los años me hace la misma pregunta. Seguramente alimentada por la pregunta de sus sucesivas maestras acerca de la profesión de los padres.

Me imagino la escena:

– Tus padres en qué trabajan, María? – Mi mamá es doctora y mi papá en Renault (el 30% de Valladolid trabaja en FASA-Renault o en Michelín)

– Y tus padres, Sofía? – Mi mamá es abogada pero trabaja en Chupa Chups y mi papá hace cosas raras en una agencia de publicidad 🙂

Y cada año, me intento imaginar una definición que se acerque un poco más a la realidad. Y que ella pueda entender, obviamente.

Hoy, abusando de mi excelente comunidad en Twitter, pedí la ayuda de mis seguidores para intentar conseguir la mejor definición de «marketing online».

Esto fue lo que me contestaron:

 

 

 

 

Luego de estas definiciones, creo que puedo presentar la mía:

Marketing Online son todas las acciones que se realizan utilizando las herramientas que otorga Internet, para intentar convencer a las personas que tu producto o servicio es el mejor que pueden conseguir para satisfacer una necesidad

Y tú, qué definición te parece que es la mejor para explicar qué es el marketing online?

Foto Credit: [Mamchekov]

The Mobile Playbook. El salvavidas de Google para sobrevivir a un mundo móvil

En el contexto conyuntural en el que nos encontramos, parece una extravagancia pensar en las posibilidades de las webs adaptadas a móviles.

Más cuando casi el 50% de las pymes de España, carece siquiera de una web simple y sencilla.

Ya no hablemos de cuál es el porcentaje que se siente orgulloso de su sitio en Internet.

Sin embargo, el mundo es el que es. Y la crisis, en algún momento pasará (os lo juro), por lo que tenemos que estar preparados para el mundo que se viene. Y el mundo del futuro (o del presente) es móvil. Móvil hasta extremos insospechados.

Es el dispositivo más importante que llevamos encima. Lo último que vemos antes de acostarnos, y lo primero que vemos al levantarnos.

Por eso, las empresas tienen que tomar conciencia del factor fundamental de diferenciación que supone disponer de un espacio optimizado para este consumidor.

Algunas cifras de la incidencia que esto tiene en los negocios, apabullan y asustan.

  • El 71% de los consumidores no recomendaría una empresa que no tenga su sitio optimizado para dispositivos móviles
  • El 91% de los usuarios de smartphones, han utilizado su teléfono para buscar negocios locales
  • 39% de los abandonos sin compra de una tienda física, fueron influenciados por una búsqueda de la competencia desde el móvil

En virtud de todo esto, y al igual que hizo con ZMOT, Google acaba de sacar una guía de ayuda para empresas con los aspectos más importantes para poder acomodar mi presencia en Internet a estas nuevas tendencias.

Sin duda, un material para tener a mano y consultar frecuentemente.

Página Web: [The Mobile Playbook]

Documento descargable en PDF: [The Mobile Playbook]